Qué ver en La Coruña Galicia con niños
Galicia

4 planes en Galicia para disfrutar con niños

Galicia con niños. Parajes de cuento de hadas, imponentes acantilados de roca que se funden con el mar, frondosos bosques y senderos infinitos… Galicia es sinónimo de naturaleza en estado puro, pero también un rincón lleno de historia que nos lleva incluso al Paleolítico. Marcada por la peregrinación del Camino de Santiago, ofrece a todo tipo de viajeros el marco idóneo para una escapada inolvidable, especialmente si es en familia.

Faro de Roncudo - Ruta de los Faros - Visitar Galicia - Visitar Costa da Morte

Pasear por los parques y deleitarse con los más pequeños en los espectáculos de títeres, conciertos, obras de teatro y en el cine en Santiago de Compostela, conocer más de cerca al ser humano en el museo interactivo ‘Domus’ en A Coruña, disfrutar de un baño termal en Ourense o vivir en primera persona las historias de piratas y corsarios en el ‘Exponav’ de Ferrol son algunos de los planes para descubrir esta mágica tierra, a través de sus ciudades más emblemáticas, con niños.

Para vivir cada una de las experiencias que nos ofrecen estos destinos en familia es necesario tenerlo todo organizado y la seguridad de los más pequeños de la casa es el primer factor a tener en cuenta. Por ello  escoger sillas para el coche es, sin duda, una de las compras más importantes y  en lo primero que hay que pensar a la hora de organizar tu viaje en familia. Y ahora sí, te vamos a decir todos los planes maravillosos que puedes hacer en Galicia si viajas con tus hijos. ¿Te los vas a perder?

Santiago de Compostela. Cultura y naturaleza para todos

Santiago - La Alameda - Galicia con niños
Imagen Fuente. Santiago Turismo

Aunque Compostela muestra al viajero su imponente belleza con diferentes matices dependiendo de la época del año, el otoño envuelve la ciudad de unos colores únicos con mil posibilidades para disfrutar del ocio en familia. Senderos y parques como el de la Alameda, el de Galeras o el de Bonaval, proporcionan el marco perfecto para sumergirse en la naturaleza y jugar en sus numerosas áreas infantiles, columpios, areneros y zonas deportivas. Pero Santiago es también ciudad de cultura y no son pocos los espectáculos de títeres, conciertos, obras de teatro y cine que, durante todo el año, nutren una rica programación en la que la diversión está garantizada para los más pequeños.

A Coruña. Entretenimiento y saber a partes iguales

Qué ver en La Coruña Galicia con niños

A orillas del océano Atlántico, A Coruña es siempre un buen plan. Ya sea para un par de días, un fin de semana o unas vacaciones, viajar a esta ciudad impregnada de cultura en cada esquina es una experiencia inolvidable, sobre todo para las familias con hijos. Conocer el universo subacuático en el Aquarium Finisterrae o Casa de los Peces, correr y jugar en torno al paseo marítimo más largo de Europa o reflexionar y aprender sobre el ser humano en el museo interactivo ‘Domus’ son solo algunas de las infinitas actividades que tanto grandes como pequeños podrán realizar juntos en esta increíble ciudad llena de vida.

Ourense. La ciudad del agua

Ruta Termal Ourense - Termas Ourense - Visitar Galicia con niños

Ourense es otro de esos lugares con miles de propuestas para los más pequeños. Desde descubrir episodios clave de su historia a través del Parque Ferroviario de Os Carrileiros o el curioso ‘Tren de las Termas’ hasta disfrutar de sus numerosos espacios al aire libre y, cómo no, de un buen baño termal en la segunda ciudad europea con mayores reservas de agua termal, toda escapada familiar está avocada al éxito más absoluto.

Ferrol. Pasado, presente y futuro en un lugar de contrastes

Ferrol - Visitar Galicia con niños

Célebre por su influencia naval, Ferrol es un destino fascinante para descubrir en familia. Un lugar en el que poder sumergirse en las historias de piratas y corsarios a través de las embarcaciones de ‘Exponav’ y conocer más de cerca el pasado militar de la ciudad desde el Museo Naval de Ferrol; revivir la historia desde los castillos de San Felipe y la Palma; o hacer senderismo y cicloturismo bordeando su litoral, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) por sus valores paisajísticos y medioambientales.                                                                                                                                  

Comments

comments

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *