El 10 de abril de 2025 marcará un antes y un después en el turismo gastronómico en España. Ese día nació un proyecto único, emocionante y profundamente arraigado a nuestras raíces: la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa sin precedentes que une tradición, cultura, historia y cocina de excelencia en una sola experiencia viajera.
Una propuesta que nace con vocación de ser la gran marca país del turismo gastronómico y que ofrece al visitante mucho más que una escapada: una historia que se vive, se saborea y se recuerda para siempre.
¿Qué es la Red de Pueblos Gastronómicos de España?
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que apuesta por un modelo turístico sostenible, auténtico y de calidad, donde el viajero se convierte en el protagonista de un viaje emocional por los pueblos más bellos, sorprendentes y sabrosos de nuestro país.
Desde su nacimiento, ocho municipios han marcado el inicio de esta travesía:
Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza, ejemplos de excelencia turística y gastronómica que ya forman parte activa de esta Red.


Pueblos con alma, con historias que contar, con recetas heredadas, con productores locales que trabajan con mimo y pasión. Un homenaje vivo a la gastronomía más autóctona, al patrimonio, a las tradiciones, a las leyendas, a las raíces.
Un viaje de emociones: descubre las “GastroRutas”
La Red de Pueblos Gastronómicos de España no solo propone destinos, sino formas diferentes de vivirlos. A través de sus ya conocidas “GastroRutas”, el viajero podrá diseñar itinerarios que conectan pueblos vecinos en una simbiosis perfecta entre sabores, paisajes y vivencias.

¿La primera en ver la luz?
La ruta Almendralejo – Llerena – Aracena.
Un recorrido que promete enamorar los sentidos, entre jamones ibéricos, vinos con denominación de origen, fiestas tradicionales, arquitectura con historia y gentes que abren el corazón y la despensa con una sonrisa.


Y esto es solo el principio: otros 32 municipios ya han firmado la carta de adhesión tras superar una exigente auditoría que garantiza su compromiso con la excelencia gastronómica y turística.
Mucho más que viajes: eventos, experiencias y una web para no perderse nada
La web oficial de la Red de Pueblos Gastronómicos de España será el gran centro de operaciones para los viajeros. En ella se podrán consultar todos los “GastroEventos” programados durante el año, desde fiestas populares hasta jornadas de producto, showcookings, mercados tradicionales, visitas guiadas, experiencias inmersivas y mucho más.
Una guía viva y en constante actualización para conocer los mejores momentos para visitar cada municipio, disfrutar de sus especialidades locales, aprender sus historias y conectar con sus gentes.
Una marca para todos, un país unido por su gastronomía
En un momento donde lo local vuelve a tener valor, este proyecto se alza como una marca de TODOS, un símbolo de unión que no busca competir, sino sumar y conectar lo mejor de cada rincón de España. Una red que pone en valor lo auténtico, lo profundo, lo emocional.
Con el apoyo del Grupo RV EDIPRESS, JUST GAME y MAGNUS NATURE, esta iniciativa nace con vocación de futuro, pero con los pies firmes en la tierra que la vio nacer.
¿Te unes al viaje?
Imagina un mapa en el que cada punto representa un pueblo con alma, una receta milenaria, un producto local con historia, una fiesta que se celebra desde hace siglos, una emoción que solo se vive allí.
Imagina recorrer ese mapa sin prisas, dejando que cada destino te cuente su historia, te muestre su cocina, te regale sus secretos.
Eso es la Red de Pueblos Gastronómicos de España.
¿Te apuntas?
Prepara tu paladar, abre el corazón y déjate llevar… porque aquí empieza un viaje que no querrás que termine.