Córdoba

Escapada a la Feria de Córdoba: flamenco, historia y sabor andaluz

Si estás buscando un plan diferente, vibrante y lleno de color para finales de mayo, Córdoba durante su feria es, sin duda, la escapada perfecta. Una mezcla entre tradición, alegría y patrimonio histórico que te atrapa desde el primer momento y …sólo quieres volver.

La Feria de Córdoba 2025: tradición viva del sur

Este año, la Feria de Córdoba se celebra del 24 al 31 de mayo, una semana mágica en la que la ciudad andaluza rinde homenaje a Nuestra Señora de la Salud. El epicentro de la celebración es el recinto de El Arenal, de fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad. Allí, entre calles adornadas y casetas abiertas al público, se mezclan caballistas, gitanas, flamencos y turistas en una fiesta en la que todos están invitados a participar.

Lo más fascinante es que la mayoría de las casetas son públicas, así que puedes entrar, bailar unas sevillanas, probar un fino o disfrutar del mejor ambiente sin necesidad de pertenecer a ningún grupo privado. Es la esencia de la feria: compartir, convivir y disfrutar sin barreras. El recinto está organizado por calles, cada una con su personalidad, pero todas con algo en común: música, color, y esa calidez tan típica de Córdoba.

Más allá de la feria: qué ver en Córdoba

Además de la feria, Córdoba ofrece muchísimo más. Hay que aprovechar la escapada para conocer los rincones más emblemáticos de la ciudad y disfrutar de su deliciosa gastronomía. Mis rincones favoritos que no pueden faltar siempre que visito esta maravillosa ciudad:

  1. La Mezquita-Catedral y el Patio de los Naranjos

Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba es una experiencia que te deja sin palabras. Es un lugar único en el mundo, donde se funden el arte islámico y cristiano de una manera asombrosa. Justo antes de entrar, te recibe el Patio de los Naranjos, un remanso de paz con el aroma a azahar flotando en el aire.

  1. El Puente Romano y la Torre de la Calahorra

Desde allí, un paseo hacia el sur hacia el imponente Puente Romano, que cruza el río Guadalquivir y ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Al otro lado, la Torre de la Calahorra custodia la entrada, y subir a ella te regala una panorámica espectacular de Córdoba.

  1. El Alcázar de los Reyes Cristianos

Otro imprescindible es el Alcázar de los Reyes Cristianos, un lugar lleno de historia y con unos jardines que parecen sacados de un cuento. Entre fuentes, cipreses y flores, uno entiende por qué esta ciudad enamora a quien la pisa.

  1. La Judería y la Calleja de las Flores

Perderse por los callejones de la Judería es dejarse sorprender por la belleza en cada esquina. Casas encaladas, puertas con encanto y macetas de colores te acompañan en cada paso. La Calleja de las Flores, en particular, es una parada obligatoria: una estrecha calle llena de flores desde la que se ve la torre de la Mezquita. Una postal perfecta.

Comer en Córdoba: Bodegas Campos, un festín para los sentidos

Si estás buscando una experiencia gastronómica auténtica en Córdoba, Restaurante Bodegas Campos es una parada imprescindible. Enclavado en el corazón de la ciudad, este emblemático establecimiento basa su carta en una filosofía clara: recuperar la tradición culinaria cordobesa con un toque respetuoso de innovación. Su cocina se distingue por una constante evolución, fruto del estudio y la aplicación de nuevas texturas, sabores y experiencias sensoriales.

Entre sus platos más representativos destacan las verduras de temporada, los guisos tradicionales y el exquisito rabo de toro deshuesado con cremoso de patatas. Nosotros comenzamos con su gilda de bacalao confitado «hecha en casa», con panceta, piparra, tomate y aceitunas: un bocado sorprendente, equilibrado, puro sabor cordobés. Luego, una ensaladilla de gamba blanca, que roza la perfección. Y como plato principal, unas almendritas de rabo de toro cordobés. Absolutamente deliciosas.

Los postres, fieles a la esencia del restaurante, reinventan clásicos de siempre, como las peras al vino con helado de canela, el sorprendente helado de naranja al aceite de arbequina o el Milhojas de queso y frambuesa. Una propuesta que combina memoria y creatividad, ideal para quienes buscan saborear Córdoba con los cinco sentidos.

Córdoba en mayo, una escapada que lo tiene todo

Mi escapada a Córdoba durante la feria ha sido una experiencia de diez. Pocas veces se encuentran en un solo viaje tanta cultura, historia, fiesta y buena gastronomía. Desde la alegría desbordante de El Arenal hasta la paz del Patio de los Naranjos, desde el flamenco hasta los sabores intensos de su cocina, todo en Córdoba invita a volver.

Si estás pensando en una escapada diferente en mayo de 2025, apunta en tu calendario: Córdoba es tu destino.

Comments

comments

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *